Caída del pelo en la mujer
La alopecia es un padecimiento que sufren tanto hombres como mujeres de diferentes edades. La alopecia androgenética en mujeres, denominado también FAGA, puede verse afectada por la salud emocional y psíquica aunque no es lo que se destaca en estudios médicos al adentrarse en tema. La caída del pelo en la mujer es casi tan frecuente como la del hombre, estadísticas informan que el 40% de las mujeres que son mayores a los 50 años de edad padecen de la alopecia androgenética, cuando en los hombres es el 50%.
La única diferencia entre la calvicie que padece un hombre de la que padece una mujer se encuentra que visualmente no causan el mismo efecto. El aspecto clínico es diferentes y la mujer posee en su poder mayor cantidad de productos estéticos que pueden ayudarle a disminuir o disimular el FAGA que padecen. Sin embargo, en el mercado del tratamiento para la alopecia se encuentra una dirección dirigida especialmente hacia los hombres, quizás esto sea por la apariencia que los destaca la calvicie, a veces imposible de disimular y la cual estamos acostumbrados a ver.
En ambos casos, la alopecia androgenética es percibida por facultades hereditarias y justamente por eso se la llama así: actúan sobre ella los andrógenos.
Cuanto menor es el número de andrógenos activos que actúan como receptores en lo folículos capilares, entonces la alopecia es menos aparente y agresiva.

Lo que la alopecia androgenética provoca es una disminución progresiva que afecta la actividad del folículo capilar que decrece hasta la desaparición del bulbo y por el cual se pierde el cabello.
A pesar del diagnóstico clínico que lleva a la enfermedad técnica de la alopecia, en las mujeres aparecen cuadros psicosomáticos que afectan, y mucho, por la ansiedad que tal situación genera en las mujeres. Las mujeres que padecen de FAGA suelen referirse a una sensación dolorosa en el cuero cabelludo, dando la sensación de que el pelo está posicionado en dirección contraria, y generalmente la tricodinia (que es ese pelo doloroso) resulta una manifestación depresiva larvada.¡Contacta con nosotros!

Déjanos tus datos y te llamaremos:
Contacta rellenando el formulario y resolvemos tus dudas, te aconsejaremos la mejor solución y haremos un estudio personalizado GRATUITO de tu caso. También puedes dejar tu teléfono y te llamaremos inmediatamente.En la primera consulta médica gratuita:
se analizará tu caso particular, en función de la historia clínica y exploración física específica, realizando un diagnóstico y unas recomendaciones terapéuticas específicas. Finalmente Se explicará el procedimiento, el número de unidades foliculares que se pueden trasplantar de acuerdo a la zona de alopecia a cubrir y si necesitará una o varias sesiones de trasplante.